Cómo preparar con éxito compost en casa
Los restos de comida y desechos de jardín se descomponen para crear un abono natural rico en nutrientes, ideal para mejorar la calidad del suelo
Preparar compost en casa se ha convertido en una práctica cada vez más popular para reducir los residuos orgánicos y contribuir a un estilo de vida más sostenible. A través de este proceso, los restos de comida y desechos de jardín se descomponen para crear un abono natural rico en nutrientes, ideal para mejorar la calidad del suelo. Ya sea que tengas un jardín, terraza, balcón o simplemente un pequeño patio, el compostaje es una excelente opción para aprovechar los recursos que de otro modo terminarían en la basura.
El compostaje ofrece una serie de ventajas tanto para el medio ambiente como para el hogar:
- Reducción de residuos: Hasta el 50% de los residuos domésticos son orgánicos, por lo que al compostar se reduce significativamente la cantidad de basura.
- Mejora del suelo: El compost es un fertilizante natural que enriquece el suelo con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Esto promueve un crecimiento más saludable de plantas y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
- Menor impacto ambiental: Al disminuir la cantidad de residuos orgánicos, también se reduce la emisión de gases de efecto invernadero como el metano, un potente gas contribuyente al cambio climático.
- Ahorro económico: Al crear tu propio abono natural, podés ahorrar en la compra de fertilizantes comerciales, lo que además resulta en una alternativa más saludable para el suelo y las plantas.
- Ciclo natural de nutrientes: El compostaje devuelve los nutrientes a la tierra, cerrando el ciclo de vida de los alimentos y otros residuos orgánicos, lo que ayuda a regenerar los suelos.
Detalles a tener en cuenta
Si bien el compostaje es una actividad beneficiosa, hay algunas consideraciones y recaudos que debes tomar para evitar problemas como malos olores o la aparición de plagas al preparar el compost en casa:
- Ubicación adecuada: Colocá tu compostera en un lugar donde reciba algo de sombra, ya que el calor excesivo puede secar el material orgánico. Si vivís en un apartamento o espacio pequeño, asegurate de que esté en un sitio ventilado, como un balcón o terraza.
- Equilibrio de materiales: Para lograr un compost en casa eficiente, es importante mantener un balance entre materiales verdes (ricos en nitrógeno, como restos de frutas, verduras, césped) y materiales marrones (ricos en carbono, como hojas secas, papel sin tinta, virutas de madera). Esto ayuda a evitar malos olores y a acelerar el proceso de descomposición.
- Evitar ciertos residuos: No añadir productos de origen animal como carne, lácteos o grasas, ya que pueden atraer plagas y generar olores desagradables. Tampoco incluir residuos tratados con pesticidas o plásticos, ya que estos no se descomponen adecuadamente.
- Humedad controlada: Un compost seco no se descompone bien, pero el exceso de humedad también puede ser problemático. Es importante que los materiales estén húmedos como una esponja bien exprimida. Si notás que tu compostera está demasiado mojada, añadí más materiales marrones para equilibrar.
Tips para crear tu compostera en casa
Montar una compostera es más sencillo de lo que parece. Aquí te dejamos algunos consejos útiles según el espacio con el que cuentes para poder elaborar el compost en casa:
1. Compostaje en el Jardín o Patio
- Tamaño: Si tenés un espacio amplio podés optar por una compostera de gran tamaño, que puede ser un recipiente cerrado o un cajón hecho de madera.
- Aireación: El oxígeno es esencial para el compostaje. Volteá el compost una vez a la semana con una horquilla o un palo para asegurar que el aire circule y promueva la descomposición.
- Protección contra plagas: Usá una tapa o una malla para evitar que animales como roedores accedan a los desechos orgánicos.
2. Compostaje en Balcones o Terrazas
- Recipientes compactos: Podés utilizar una compostera vertical o un recipiente más pequeño que sea fácil de manipular. Existen modelos diseñados especialmente para espacios reducidos.
- Evitar malos olores: Si vivís en un departamento y te preocupa el olor, asegurate de mantener el equilibrio de nitrógeno y carbono. Agregar suficiente material marrón puede neutralizar olores desagradables.
- Control de humedad: Si está expuesto al sol directo, controlá la humedad rociando agua de vez en cuando para evitar que se seque.