Viví Sicardi
www.vivisicardi.com.ar
viernes 08 de diciembre de 2023 - Edición Nº4212
Novedades

La UNLP inaugura "almacén cooperativo"

La propuesta, que apoya a productores locales, ofrece a los consumidores un punto fijo abierto de lunes a viernes, en avenida 60 y 118

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó del acto de inauguración del Almacén Cooperativo de la Comercializadora Universitaria de la Economía Social y Solidaria “La Justa”, ubicado en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

El Almacén Cooperativo es una propuesta de Ciencias Veterinarias en conjunto con la Facultad de Trabajo Social y la secretaría de Políticas Sociales de la UNLP, que ofrece a los consumidores un punto fijo abierto de lunes a viernes de 10 a 14 horas, en avenida 60 y 118.

Esta iniciativa apunta a fortalecer redes socioeconómicas y los vínculos entre actores para caminar hacia modos de producción, distribución, comercialización y consumo más sustentables y justos, con eje en la soberanía alimentaria, la justicia social y ambiental, la igualdad de género y la organización colectiva.

Además, existe muy poco desarrollo en la región de formas asociativas de comercialización que puedan fortalecer a las familias y cooperativas de producción de alimentos y otros productos, elaborados desde la economía popular, social y solidaria.

Cabe recordar que “La Justa” es una comercializadora de la Economía Social y Solidaria (ESS) que surge como estrategia de intermediación solidaria desde la UNLP. Nace en marzo de 2020, con el inicio de la pandemia por CoViD-19, a partir del cierre de las Ferias “Del productor al consumidor” como Manos de la Tierra (en la Facultad de Ciencias Agrarias e Ingeniería) y La Veredita (en Trabajo Social) con el fin de acercar la producción local a los consumidores de la ciudad, intermediando solidariamente y brindando una solución en el contexto de emergencia.

Durante el tiempo transcurrido se expandió territorialmente, organizando compras colectivas en torno a nodos de consumo, en red con organizaciones sociales, políticas y culturales. Los principales resultados se centran en la consolidación de una estructura para la comercialización, con alrededor de 400 productos diversos, 200 familias productoras, y 500 consumidores que compran en rondas quincenales a través de una página virtual y retiran en 14 nodos de cercanía.

Comentarios

Más noticias