Viví Sicardi
www.vivisicardi.com.ar
viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº4709
Hogar y Buen vivir

La energía solar, una buena alternativa

Cada vez son más las familias que elijen instalar paneles solares como fuente de energía alternativa en sus hogares. Sin embargo, son muchas las dudas que surgen en cuanto a su funcionamiento, rendimiento, durabilidad, entre otras cuestiones.

Lo que hay que tener en cuenta primero es si queremos instalar paneles para generar electricidad, es decir, paneles solares fotovoltaicos; o si estamos hablando de paneles para calentar agua con colectores solares o paneles solares térmicos.

Los colectores solares (termotanques solares) se utilizan para calentar agua, que puede utilizarse para darse una ducha, lavar platos, en sistemas de calefacción por loza radiante o radiadores, y para procesos industriales. Típicamente, se obtienen temperaturas de 50°C en invierno y 80°C en verano.

Los tanques de almacenamiento están aislados y pueden mantener el agua caliente hasta 72 horas y más. En caso de necesidad se puede colocar en el tanque una resistencia eléctrica.

El tanque esta realizado en acero inoxidable y se cubre con una capa de poliuretano que lo hace térmico. Esto mantiene el agua caliente y hace que no descienda bruscamente. Así se mantiene entre cuatro y cinco días.

Considerando un consumo de 50 litros diarios por persona un equipo de 120 litros abastecerá a dos personas, 175 litros a tres personas, 200 a 250 litros para cuatro a cinco personas, 300 litros hasta a seis integrantes de una familia.

En nuestra ciudad, los ediles Florencia Rollié del Frente Cambiemos y Gastón Crespo, del Frente Amplio Progresistas, presentaron un proyecto de ordenanza que regula el uso de energía solar en forma obligatoria, permitiendo bajar el consumo y el gasto de gas y energía eléctrica a las familias.

La medida presentada ante el Concejo Deliberante busca regular el uso de energía solar, permitiendo bajar el consumo y el gasto de gas y energía eléctrica a las familias, con un ahorro de $ 300 a $ 600 por mes en cada casa, según utilicen gas natural o envasado, indicaron.

Según establece el proyecto, la diferencia de precio para una instalación solar sencilla y un termo de gas económico es de $1.500.

Rollié señaló que "el equipamiento a energía solar de menor precio en el mercado se ubica en $ 8.500 contra $ 7.000 de un termo económico a gas, que en ese caso es muy probable que sea envasado . Lo que implica un gasto de gas mensual de $ 300 o $ 600 por mes sea natural o envasado, es decir que el sistema a energía solar, que tiene consumo $ 0, se amortiza en menos de 3 años y su vida útil es prácticamente la misma”.

Comentarios

Más noticias